
 |
Método de estudio: Haz click en la imagen.
|
Teoría



Figuras y silencios. Puedes repasarlo en las páginas 15 y 21 del libro.
Las notas en clave de Sol
Las notas en clave de Fa
Compases y barras de compás
El compás de 2/4 (dos por cuatro)
Compases y barras de compás.
Notas con líneas adicionales.
Así escribimos las notas y las figuras que conocemos.
CONTENIDOS DEL EXAMEN DE TEORÍA MUSICAL
21 DE NOVIEMBRE.
1. LAS NOTAS EN LÍNEAS Y ESPACIOS EN LAS CLAVES DE SOL. (pág 15 y 21).
2. LAS NOTAS EN LÍNEAS Y ESPACIOS EN LA CLAVE DE FA. (pág 57 y pág 63). También lo tienen en el cuaderno de pentagramas.
3. LAS FIGURAS DE LAS NOTAS: redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea. (pág 15 y 21).
4. LOS SILENCIOS “pausas” de redonda, blanca, negra, corchea y semicorchea. (pág 21).
5. LA PULSACIÓN. (pág 21).
6. EL COMPÁS 2/4. (pág 21).
7. LAS LÍNEAS DIVISORIAS Y LA DOBLE BARRA FINAL. (pág 27).
8. NOTAS EN LAS LÍNEAS ADICIONALES EN CLAVE DE SOL POR ENCIMA Y DEBAJO DEL PENTAGRAMA. (pág 27).
 |
Ejercicios de repaso para el examen |
 |
Soluciones del repaso |
SEGUNDO TRIMESTRE:
¡Seguimos sumando a todo lo que hemos aprendido!

Nos vamos de excursión al Castillo de la Reina Redonda. Realmente viven muchas figuras dentro de una redonda.
Consulta la página 45 de tu libro para verlo completamente desarrollado.
Nuevo ritmo: Basado en el ritmo Negra, dos corcheas.

La ligadura de unión suma los valores de las figuras.
La ligadura de expresión nos ayuda a frasear y darle carácter a la música.
Repásalo en la página 51 del libro.
Así contamos las notas que tiene un intervalo ("invitado a todas al cumpleaños")
El puntillo, puedes repasarlo en la página 45 del libro.
CONTENIDOS DEL EXAMEN DE TEORÍA MUSICAL
20 DE FEBRERO.
Notas en las líneas: página 15
Notas en los espacios: página 21
Notas en las líneas adicionales: página 27
Notas en clave de fa: blog
Las figuras: página 21
Los silencios: página 33
Escritura correcta de las notas: página 33 y 39
El pulso y el compás: página 21
Los matices (intensidad, volumen): página 36 y 42
Términos de tempo: página 48
El puntillo: página 45
La ligadura de unión o prolongación: página 51
Los números de los compases: No entra
Los intervalos
TERCER TRIMESTRE:
Estas son algunas de las maneras de tocar las notas.
Tocamos cambiando el volumen poco a poco.
Este es el código supersecreto de los compases:
El número de arriba nos dice cuántas figuras caben.
El número de abajo de un compás nos dice de qué figura se trata.
Ese número coincide con el número de figuras que caben dentro de la Reina Redonda.
El código de la Negra es el 4 abajo porque dentro de la Redonda caben 4 negras.
Si me dicen un compás de 3/4 diré que caben 3 negras en cada compás.
Si me dicen un compás de 2/4 diré que caben 2 negras en cada compás.
Si me dicen un compás de 7/4 diré que caben 7 negras en cada compás.
Las alteraciones se ponen delante de la nota, a su izquierda. Van a modificar la altura de la nota.
Tipos de intervalos.
Contamos las notas que forman un intervalo. No olvides poner siempre la "a" quiquitita.
Tonos, Tartas... qué se yo....
El piano está organizado por medios tonos (semitonos).
Haz clic en esta imagen y accede a las actividades para repasar Teoría del Tercer trimestre. Puedes imprimirlo para trabajar.
Puedes comprobar tus resultados haciendo clic en esta imagen
CONTENIDOS DEL EXAMEN DE TEORÍA MUSICAL
22 DE MAYO.
Notas en las líneas: página 15
Notas en los espacios: página 21
Notas en las líneas adicionales: página 27
Notas en clave de fa: blog y página 57.
Las figuras: página 21
Los silencios: página 33
Escritura correcta de las notas: página 33 y 39
El pulso y el compás: página 21
Los matices (intensidad, volumen): página 36 y 42
Términos de tempo: página 48
El puntillo: página 45
La ligadura de unión o prolongación: página 51
Novedades:
Los números de los compases. (Ver blog un poco más arriba: "Código super secreto de los compases")
Los intervalos, tipos de intervalo. Página 51
Tonos y semitonos. Página 57
La anacrusa. Página 60
Las alteraciones. Página 63
Legato y Stacato. Página 66